Categorías
Nutrición

Alimentos Funcionales y Superalimentos

En la última década, ha crecido el auge por consumir Superalimentos y mejorar la calidad de vida y prevenir o curar enfermedades crónicas. Si bien el término superalimentos no está del todo avalado por la comunidad científica, hace referencia a aquellos productos que contienen grandes cantidades de nutrientes como vitaminas, minerales, fibra, proteínas, antioxidantes y fitonutrientes. 

Cada día crece más el listado de Superalimentos, algunos de los más populares son: Bayas de Goji, té matcha, chía, cúrcuma, spirulina, maca y col rizada. Los Superalimentos son naturales, es decir, no son procesados a diferencia de los alimentos funcionales que son enriquecidos para brindar un beneficio adicional. 

Hasta la fecha, las investigaciones se han enfocado en estudiar el impacto de alimentos aislados, por lo que no han sido concluyentes acerca de que su consumo exclusivo supere a los beneficios que brinda una dieta balanceada y hábitos saludables. Asimismo, el uso de suplementos alimenticios, sólo debe ser aconsejado cuando se determine si hay un riesgo o déficit nutricional. 

Un profesional de la salud debe valorar la inclusión de estos superalimentos, tomando en consideración el estado de salud actual de la persona, reacciones alérgicas, posible exceso de nutrientes, interacción con medicamentos, normativa sobre seguridad alimentaria y evidencia científica actual.

Las recomendaciones otorgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con mayor respaldo científico para preservar un estado de salud óptimo incluyen: 

  • Consumir frutas y verduras, frescas, de temporada y variada en colores 
  • Incluir cereales integrales como maíz, amaranto, quinoa y avena.
  • Elegir proteínas como pollo, pavo, quesos blancos, huevo y pescado
  • Incluir aguacate, aceite de oliva y semillas 
  • Beber suficiente agua
  • Realizar más de 150 min de ejercicio semanalmente
  • Evitar el tabaquismo
  • Moderar el consumo de bebidas alcohólicas
  • Reducir los nivele de estrés
  • Mejorar la calidad de sueño
  • Tener un peso saludable 
  • Acudir a revisiones médicas y nutricionales periódicamente

Elaborado por: Nut. Maricela Camero Román



Referencias: 

Galache K (2024). Los superalimentos… ¿alimentos o medicamentos?. Revista de divulgación del CINVESTAV

Dwivedi, A., y Keshari, P., (2022). Superalimentos: una descripción general. Tendencias actuales en la gestión de la salud, el bienestar y el estilo de vida, ISBN: 978-93-94570-35-1, Primera edición 2022, 82-92, Kripa Drishti Publications.

Fernández-Ríos A, Laso J, Aldaco R, Margallo M. Superfoods: A super impact on health and the environment?. Current Opinion in Environmental Science & Health 2023,31:100410

Citation: Jagdale, Y.D.; Mahale, S.V.; Zohra, B.; Nayik, G.A.; Dar, A.H.; Khan, K.A.; Abdi, G.; Karabagias, I.K. Nutritional Profile and Potential Health Benefits of Super Foods: A Review. Sustainability 2021, 13, 9240. 

* Organización Mundial de la Salud (OMS) Centro de prensa, Alimentación sana, Nota descriptiva Nº394, Sept de 2015