Categorías
Salud

Octubre: Mes del Cáncer de Mama

¿Qué es el Cáncer de Mama?

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, representando el 16% de todos los cánceres femeninos. Ocurre cuando las células normales de los senos cambian y empiezan a crecer sin control.  Usualmente se descubre cuando las mujeres notan una masa en alguno de sus senos.  Es más común en mujeres, pero también pueden padecerlo los hombres. En algunas ocasiones el cáncer de mama puede ser hereditario, afectando a varios miembros de la familia.

Si usted detecta una masa en su pecho, acuda al doctor inmediatamente. Estas masas pueden ser causadas por diferentes condiciones que no son cáncer, pero siempre es importante que sean revisadas por un especialista a la brevedad.

¿Existe algún estudio para detectar el Cáncer de Mama?

Sí, los doctores usan un tipo de radiografía especial llamada Mastografía para buscar datos de cáncer de mama.  Durante la mastografía cada seno es escaneado individualmente colocándolo entre dos paneles, el proceso puede ser incomodo pero toma solo unos segundos. Si aún presenta su periodo mensualmente, es recomendado no agendar la mastografía durante los días que estará reglando pues los senos son más sensibles en ese momento. De la misma forma, se recomienda no usar desodorante el día del estudio. Al recibir los resultados de la mastografía es necesario acudir a un médico para que los interprete.

Si la mastografía indica que hay sospecha de cáncer, el doctor solicitará otro estudio llamado biopsia para detallar mejor las características del tejido afectado. Durante la biopsia el médico toma pequeñas muestras del tejido de los senos para revisar las células bajo el microscopio y determinar si efectivamente son cancerígenas.

¿Cuándo debo empezar a realizarme mastografías?

Es importante realizar este estudio de tamizaje para detectar el cáncer de mama temprano ya que en caso de ser diagnosticado, podrá recibir tratamiento oportuno consiguiendo un mejor pronóstico. Las mujeres que no presentan alto riesgo de padecer cáncer de mama deberán empezar a realizarse mastografías a los 40 años de edad y se deberán realizar cada 1-2 años de acuerdo a las recomendaciones de su médico.

¿El cáncer de mama es prevenible?

Las personas que presentan alto riesgo de padecer cáncer de mama pueden recibir  tratamiento médico para prevenir la enfermedad. Si tiene historia familiar de cáncer de mama acérquese a su doctor para platicar las opciones disponibles para la prevención.                                           

¿Cuál es su tratamiento?

Existen diferentes opciones para tratar el cáncer de mama. Una de ellas es la cirugía en donde se retira el tumor o en casos más serios deberá retirarse el seno completo. También se podrá aplicar radiación, quimioterapia, tratamiento hormonal o inmunoterapia. El tratamiento varía según las características de cada persona y su padecimiento por lo que será necesario comentar las opciones disponibles con su médico.

Puntos Clave:
  • El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, representando el 16% de todos los cánceres femeninos.
  • Es más común en mujeres, pero también pueden padecerlo los hombres.
  • En algunas ocasiones el cáncer de mamá puede ser hereditario, afectando a varios miembros de la familia.
  •  La Mastografía es necesaria para buscar datos de cáncer de mama. Se deberá realizar anualmente a partir de los 40 años de edad.

Bibliografía

1.- Elmore J. (2020). Patient education: Breast cancer screening. De UpToDate Sitio web: https://www.uptodate.com/contents/breast-cancer-screening-beyond-the-basics?topicRef=15365&source=related_link#H1554276763

2.- Crowley K. (2020). Patient education: Breast cancer (The Basics). De UpToDate Sitio web: https://www.uptodate.com/contents/breast-cancer-the-basics?topicRef=884&source=related_link

3.- Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index1.html