Desde el 2010 se propuso crear una fecha para conmemorar la alegría y extender los lazos de hermandad entre las personas. Desde entonces, cada 01 de agosto se celebra este día. Esta propuesta busca motivar a los ciudadanos del mundo sobre la importancia de la alegría en su vida diaria.
La alegría viene del latín alicer o alecris, y se refiere a los sentimientos agradables que se manifiestan con palabras, gestos o actos. Se trata de una emoción agradable que experimenta el ser humano. Es el resultado de un proceso químico de transmisión dentro de nuestro cerebro.
La alegría es una de las emociones primarias del ser humano (Miedo, Alegría, Tristeza, Enojo, Asco y Sorpresa), también conocido como el acrónimo MATEAS.
Con la alegría se liberan tensiones, además aporta energía y mejora la productividad. La alegría reduce el dolor, aleja las enfermedades y promueve un estilo de vida saludable. Nos hace disfrutar de las pequeñas cosas y afrontar los momentos difíciles.
Existen químicos y neurotransmisores en nuestro cerebro que se relacionan con la alegría y la felicidad, y aquí te decimos cuáles son y qué puedes hacer tú para promover que se liberen en tu cerebro:
- La serotonina: Conocida también como la estabilizadora del ánimo. Para poder liberar este neurotransmisor ayuda
- Meditar.
- Pasar tiempo al aire libre y con la naturaleza.
- Hacer ejercicio.
- Pasar un rato en el sol.
- Las endorfinas: También conocidas como hormonas de la felicidad que alivian el dolor. Para promover su liberación puedes:
- Hacer ejercicio y mantenerte activo.
- Comer un pedacito de chocolate.
- Ver una película que te encante.
- Reír a carcajadas.
- Oxitocina: También conocida como la hormona del amor. Estas actividades liberan este químico
- Dar y recibir caricias y cariños físicos.
- Abrazar.
- Hacer contacto visual con alguien que quieres.
- Dar y recibir cumplidos.
- Dopamina: El neurotransmisor del placer. Puedes promover su liberación siguiendo estos consejos:
- Celebrando las pequeñas victorias de la vida.
- Comiendo tu comida favorita.
- Tomándote tiempo para consentirte.
- Terminando pendientes.
Estos son algunos tips para que en tu cerebro se liberen los químicos encargados de hacernos sentir felices o alegres. Este 1 de agosto disfrutemos de los buenos momentos de la vida, de los pequeños detalles, de la gente que nos rodea y de lo que hemos logrado.
Elaborado por: Psicóloga Sara Lisbona
Referencias bibliográficas
- Gaceta. (2019). Día Internacional de la Alegría, una opción personal. Julio 26, 2021, de UNAM Sitio web: https://www.gaceta.unam.mx/dia-internacional-de-la-alegria-una-opcion-personal/
- Jesús, M. (2020). Día Mundial de la Alegría 2020: ¿Por qué lo celebramos?. Julio 26, 2021, de Onda Cero Sitio web: https://www.ondacero.es/programas/un-alto-en-camino/audios-podcast/dia-mundial-alegria-2020-celebramos_202008015f2554368c2f340001f7a807.html
- BBC Mundo. (2017). El “cuarteto de la felicidad”: cómo desatar los efectos positivos de la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. Julio 26, 2021, de BBC Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-39333917#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20existen%20cuatro,%2C%20serotonina%2C%20dopamina%20y%20oxitocina.
- Centro de Vida Saludable. (2019). Los químicos de la felicidad: El cuarteto que estimulan tu cerebro naturalmente. Julio 26, 2021, de Universidad de Concepción Sitio web: http://vidasaludable.udec.cl/node/283