Categorías
Salud

Lavado de manos

Contexto y relevancia

Hasta el siglo XIX, la práctica de lavado de manos no era común ni en lo cotidiano ni en el entorno de la salud. Fue en 1847 que el médico húngaro Semmelweis promulga su teoría sobre el contagio de la fiebre puerperal (postparto) debido a la mala higiene de manos, instaurando el lavado mandatorio con cal clorada ya, teoría que sería confirmada en la segunda mitad de dicho siglo por Pasteur y Koch con la identificación de microorganismos que eran acarreados en las manos de médicos y parteros. 

Hoy en día, es saber común que las prácticas de higiene reducen la ocurrencia de infecciones, como la diarrea, enfermedades cutáneas y especial énfasis en infecciones respiratorias en el contexto actual de pandemia. Las dos principales vías de diseminación de COVID-19 son por aerosoles de pacientes infectados y por contacto de las mucosas del cuerpo con superficies infectadas, como lo son las manos aún en pacientes sanos. Con la instauración de vacunas, se espera controlar con mayor eficacia la primer vía de contagio al disminuir los casos de infección activa. Sin embargo, todos continuamos siendo potenciales “transportadores” del virus a través de nuestras manos, independientemente de estar vacunados o no, lo cual puede ser sumamente perjudicial para quienes no cuenten con esta cobertura o tengan un sistema inmune deficiente. 

¿Cómo es un correcto lavado de manos?

Técnica

Si bien parece obvio, los estudios indican que la mayor parte de la población no lava sus manos con una técnica adecuada, cubriendo todas sus regiones. Los pasos según la OMS son: 

  1. Mojarse las manos
  2. Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
  3. Frotar las palmas entre si
  4. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos , y viceversa
  5. Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados
  6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta , manteniendo unidos los dedos
  7. Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.
  8. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
  9. Enjuagar las manos.
  10. Secarlas con una toalla de un solo uso.
  11. Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

Conclusiones

  • Las prácticas higiénicas son el origen de el aumento en la esperanza de vida junto en los últimos siglos.
  • El lavado de manos es una práctica esencial para prevenir infecciones, en particular en el contexto de pandemia. 
  • Para mayor información sobre el lavado de manos o videos informativos, consultar la página web de la OMS.

Elaborado por: Dr. Ricardo Lenin Saldaña González

Referencias

  • Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la OMS. Elsevier; España, 2017. 
  • Manual técnico de referencia para la higiene de las manos. OMS. 2009.