Categorías
Nutrición

Día Mundial de prevención Cáncer de colon

El cáncer de colón se define como el crecimiento anormal y descontrolado de las células presentes en esta estructura. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en México este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar de frecuencia, representando casi 15,000 casos nuevos y 700,000 muertes al año.

El cáncer de colón es causado por factores importantes como una mala alimentación, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol, herencia familiar, mutaciones genéticas, factores hormonales, condiciones inmunológicas y enfermedad inflamatoria intestinal.

Se debe estar alerta a señales como la anormalidad al evacuar, estreñimiento severo, heces oscuras o delgadas, diarrea que viene y va, hemorroides, presencia de cólicos, moco, sangre y dolor, sensación continua de evacuar, a pesar de ya haberlo hecho, debilidad y pérdida de peso. 

El diagnóstico de cáncer de colon debe ser realizado con una prueba inmunoquímica fecal que detecta la presencia de sangre en las heces, o un estudio más especializado como la colonoscopia donde se observe la estructura de colón y recto en busca de anormalidades. 

Este artículo te presenta un decálogo con las estrategias más importantes para prevenir este padecimiento:

  1. Consume 5 raciones de frutas y verduras al día, 2 porciones para fruta y 3 verduras.
  2. Elige cereales de tipo integral o multigrano: avena, amaranto, linaza, arroz integral, tortilla de maíz, pan de caja.
  3. Incluye leguminosas mínimo 2 veces por semana: frijol, garbanzo, habas, lentejas.
  4. Aumenta el consumo de agua pura. También alimentos líquidos como sopa, caldo, jugo, licuado, gelatina, té, infusiones. 
  5. Incluye alimentos con probióticos, como el yogurt natural. 
  6. Reduce el consumo de carne roja y embutidos.
  7. Limita el consumo de alimentos ricos en azúcar refinada y/o grasa saturada: pan dulce, galletas, pastel, frituras, mantequilla, manteca, queso amarillo, tocino, chorizo. 
  8. Realiza actividad física, mínimo 30 minutos, 5 veces por semana.
  9. Evita fumar y consumir bebidas alcohólicas en exceso.
  10. Acude a evacuar cada que exista la necesidad, evitar postergarlo.

Elaboró: LN. Maricela Camero Román

Bibliografía:

  • Romero Rojas AE. Cáncer de colón y dieta. Rev Colomb Cancerol. 2015; 19(4): 191 – 192. 
  • Burbano Luna DF, Manrique MA, Chávez García MA, Pérez Corona T, Hernández Velázquez NN, et al. Epidemiología del cáncer colorrectal en menores de 50 años en el Hospital Juárez de México. Endoscopia. 2016; 28(4): 160 – 165.
  • Instituto Nacional de Salud Pública. Cáncer de colón y recto. Disponible en: https://www.insp.mx/infografias/cancer-colon-recto.html. (Consultado: 2 Febrero 2021). 
  • Hernando Requejo O, Rubio Rodríguez MC. Nutrición y cáncer. Nutr Hosp. 2015; 32(Supl. 1): 67 – 72.