Dentro de las principales enfermedades que prevalecen en países desarrollados se encuentra la Hipertensión Arterial (HTA), así como, las enfermedades cardiovasculares, tales como, infarto agudo al (IAM) y accidentes cerebrovasculares (ACV), están estrechamente relacionadas con una alimentación inadecuada y deficiente actividad física.
En lo que respecta a la alimentación, el excesivo consumo de sodio es uno de los principales factores desencadenantes de la HTA, la forma común de consumo de sodio es a partir de la sal de mesa o bien de lo contenido en alimentos procesados, actualmente la recomendación es un consumo menor de 5g de sal al día para adultos.
Por lo anterior la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha propuesto una guía para disminuir el consumo de sal llamada SHAKE, la cual consiste en:
- S (SURVEILLANCE): medir y monitorear el consumo de sal
- H (HARNESS): promover la reformulación de alimentos y comidas para que contengan menos sal
- A (ADOPCIÓN DE NORMAS): establecer normas eficaces y exactas para el etiquetado y la promoción de los productos alimenticios
- K (KNOWLEDGE): educar y comunicar para que la población entienda que es importante consumir menos sal
- E (ENTORNO): lograr entornos que favorezcan una alimentación saludable
Con dicha guía se pretende que la población en general y de diversos sectores de la sociedad se involucren en la concientización del consumo de sodio, así como informar la sociedad en general de los problemas de salud que los altos consumos de este generan.
Elaboró: LN: Liliana Zacarías
Referencias:
- Argüelles, J., et. Al. Consumo excesivo de sal e hipertensión arterial: Implicaciones para la salud pública. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2018; 9(1): 119-128 Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.466
- Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2016. SHAKE The salt habit. The SHAKE Technical Package for Salt Reduction. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/38586/9789275319956_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- López, L., et. Al. Sal y Salud. Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57. Recuperado de: https://revista.nutricion.org/PDF/Sal_salud.pdf