La dieta vegetariana se enfoca en el consumo de alimentos de origen vegetal como cereales, frutas, verduras, leguminosas, frutos secos, y pueden incluir algunos alimentos de origen animal en base a la siguiente clasificación:
- Ovovegetariana: Huevo
- Lactovegetariana: Leche, queso y yogurt
- Pescetariana: Pescados y mariscos
- Ovolactovegetariana: Huevo, lácteos y miel
A diferencia, las dietas veganas son aquellas que no incluyen ningún alimento o producto de origen animal.
El interés por estas dietas se basa fundamentalmente en cuestiones religiosas, preservar el bienestar animal, beneficios para la salud, presencia de intolerancias o de alergias alimentarias y por razones medioambientales.
Ambas dietas se caracterizan por tener una menor densidad energética y bajo contenido de grasas saturadas y de azúcares, y mayor cantidad de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes
A la fecha numerosos estudios resaltan los beneficios de las dietas enfocadas en alimentos vegetales, como son mantener un peso corporal normal y disminuir el riesgo de padecimientos crónicos-degenerativos, sin embargo aún faltan más investigaciones.
En México las dietas basadas en alimentos vegetales son muy comunes entre la población joven y la principal fuente de información en nutrición vegetariana/vegana son medios digitales o redes sociales, limitando solo un 10% a la consulta con profesionales de la salud, lo que puede llevar a complicaciones como excesos o deficiencias de nutrientes esenciales.
Acércate con un experto en Nutrición para llevar una dieta equilibrada que brinde las herramientas necesarias para llevar correctamente una alimentación basada en vegetales.
Elaborado por: L.N. Maricela Camero Román
Referencias:
Rojas Allende D, Figueras Díaz F, Durán Agüero S. Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano. Revista Chilena de Nutrición 44 (3)2017,218-225.
Ministerio de Salud de la Nación. Documento de revisión sobre Alimentación Basada en Plantas, Vegetariana y Vegana. Argentina. 2023.