La elección entre la leche de vaca y las alternativas vegetales ha sido un tema de debate en el mundo de la nutrición. ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?
La leche de vaca, una fuente tradicionalmente rica en proteínas y calcio, es destacada por la Harvard T.H. Chan School of Public Health como una opción con diferentes cualidades nutricionales. Se recomienda especialmente la leche descremada y los productos fermentados, como el yogur, por su contenido nutricional y beneficios para la salud. Sin embargo, para algunas personas, la leche de vaca puede ser problemática.
Existen diferentes alternativas vegetales, como la leche de soya; almendras; arroz; coco; avena entre otras y de acuerdo a la USDA (Departamento de Agricultura) cada una tiene diferentes propiedades nutrimentales. Aunque carecen de proteínas en comparación con la leche de vaca, son adecuadas para personas con intolerancia a la lactosa o alergias a las proteínas de la leche de vaca.
Sin embargo, algunos argumentan que el término “leche” es inapropiado para describir estas alternativas vegetales ya que el término “leche” tradicionalmente se refiere al líquido secretado por las glándulas mamarias de los mamíferos, mientras que las leches vegetales son productos derivados de plantas y no contienen componentes exclusivos de la leche animal por lo cual deberían recibir el nombre de “bebidas vegetales”.
Todas las bebidas vegetales son una excelente opción y aunque las características de cada una van a depender de la marca, aquí hay algunas propiedades de cada una:
Almendras: Alto contenido de calcio, hierro. magnesio y vitamina E.
Soya: Alta en folatos, vitamina B12, potasio, magnesio y proteína.
Arroz: Alta en carbohidratos, baja en proteínas, buena fuente de vitaminas B.
Coco: Textura cremosa, alta en grasas, carbohidratos y antioxidantes.
En conclusión, la mejor elección de “leche” depende de las necesidades y preferencias dietéticas de cada persona. Además se deben evaluar las opciones en función de sus beneficios y consideraciones de salud para tomar una decisión informada sobre qué “leche” se adapta mejor a tu estilo de vida.
Elaborado por: Nutrióloga Karla Muñoz
Referencias:
- Collard, K. M., & McCormick, D. P. (2021). A nutritional comparison of cow’s milk and alternative milk products. Academic Pediatrics, 21(6), 1067–1069. https://doi.org/10.1016/j.acap.2020.12.007
- Eske, J. (2018, noviembre 20). Coconut milk: Benefits, nutrition, uses, and risks. Medicalnewstoday.com. https://www.medicalnewstoday.com/articles/323743
- Lo hace, C. lo H. C. lo H. C. (s/f). Estudio de Calidad de Bebidas Vegetales. Gob.mx. Recuperado el 18 de abril de 2024, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/734486/ESTUDIO_DE_CALIDAD_BEBIDAS_VEGETALES.pdf
- Los beneficios de las bebidas vegetales. (2021, marzo 19). BCH. https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/leche-vegetal
- Milk. (2020, octubre 19). The Nutrition Source. https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/milk/
- (S/f). Kidney.org. Recuperado el 18 de abril de 2024, de https://www.kidney.org/sites/default/files/milk_spanish.pdf