Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro. La Federación Mundial de Neurología tomó la iniciativa desde el 2013 de crear este día para darle la importancia a la salud cerebral y concientizar sobre cómo cuidar nuestro cerebro.
El cerebro es un órgano sumamente interesante, del cuál todavía no conocemos con exactitud su funcionamiento. Sigue habiendo mucho por estudiar, investigar y conocer.
Algunos datos curiosos del cerebro que seguramente no conocías:
- Es el 2% de nuestro peso total.
- ¾ partes del cerebro son agua.
- Consume el 25% del oxígeno de nuestro cuerpo.
- La velocidad en la que se transmite la información va de 2-400 kilómetros por hora.
- Contiene más de 150,000 kilómetros de vasos sanguíneos.
- Fisiológicamente hablando, si usamos el 100% de nuestro cerebro. Aunque hay un mito que dice que sólo utilizamos el 10%, no es real.
- El cerebro no siente dolor.
- Tiene alrededor de 90 mil millones de neuronas.
- En la etapa de desarrollo se generan hasta 250,000 neuronas por minuto.
- Las neuronas se comunican unas con otras por medio de conexiones llamadas sinapsis, de las cuales hay entre 100 y 10,000 por neurona.
En el Día Mundial del Cerebro también se busca concientizar sobre las enfermedades neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer y las demencias. En México el 9.6% de la población es mayor de los 60 años y se estima que para el 2030 el porcentaje aumente a 15%. Este sector poblacional es el más vulnerable de sufrir alguno de estos problemas y enfermedades. Entonces se quiere hacer prevención desde edades tempranas. Para esto, se busca mejorar los conceptos y la comprensión de la salud cerebral, con el fin de evitar la aparición de enfermedades y mejorar la calidad de vida en la vejez.
¿Cómo podemos cuidar nuestro cerebro?
Se ha demostrado que la estimulación cerebral favorece el desarrollo de nuevas conexiones neuronales y ayuda a compensar el deterioro producido por la edad. El ejercicio físico, una dieta equilibrada y una vida activa son claves en este proceso.
Aquí una lista de tips fáciles para mantener el cerebro activo y joven:
- Lee y escribe.
- Haz rompecabezas, crucigramas o juega memoria.
- Aprende un idioma.
- Juega juegos de mesa, principalmente vinculados con estrategia.
- Evita el consumo de sustancias nocivas para la salud (cigarro, alcohol o drogas).
- Medita y aprende a relajarte.
- Nunca dejes de aprender cosas nuevas.
- Adquiere buenos hábitos de sueño.
Elaborado por: Psicóloga Sara Lisbona
Referencias bibliográficas
- AMIIF. (2016). Día Mundial del Cerebro. Junio 5, 2021, de Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica Sitio web: https://amiif.org/noticias-de-salud-en-mexico-dia-mundial-del-cerebro/
- FCM. (2019). 22 de Julio: “Día Mundial del Cerebro”. Junio 15, 2021, de Universidad Nacional de Córdoba Sitio web: https://fcm.unc.edu.ar/22-de-julio-dia-mundial-del-cerebro/
- MEDVISI. (2019). ¿Cómo cuidar tu cerebro?. Junio 15, 2021, de MEDVISI BCN Sitio web: https://medvisit.io/es/como-cuidar-tu-cerebro/
- Romero, S. (2018). 10 trucos para mantener tu cerebro en forma. Junio 15, 2021, de Muy Interesante Sitio web: https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/10-trucos-para-mantener-tu-cerebro-en-forma/haz-trabajar-a-tu-cerebro