La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Es consecuencia del sistema de alerta y es normal sentirla en situaciones de peligro. La ansiedad nos ayuda a responder ante una situación de emergencia y nos da el impulso para huir o pelear en caso de ser necesario.
El problema es cuando se presenta en situaciones en las cuales no hay un peligro objetivo. Para las personas que tienen un trastorno de ansiedad, el sentimiento no es temporal y se vuelve abrumador y poco funcional.
Los síntomas de la ansiedad se pueden dividir en distintas categorías:
Síntomas físicos
- Palpitaciones
- Taquicardia
- Sudoración
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Dificultad para respirar
- Presión en el pecho
- Hormigueo
Síntomas cognitivos o mentales
- Dificultad para pensar con claridad
- Reducción de la capacidad para concentrarse
- Falla de memoria
- Confusión
- Ideas intrusivas
- Conducta de evitación: evitar hacer cosas con las que asocias la ansiedad
Síntomas emocionales
- Angustia incontrolable e intensa
- Miedo a morir
- Cambios del humor
- Llanto sin conocer la razón
- Irritabilidad o baja energía
Si presentas estos síntomas o conoces a alguien que se encuentre en una situación así, no te preocupes, hay varios y distintos tratamientos, entre ellos:
- Psicoterapia, se ha demostrado que el enfoque cognitivo conductual es muy eficaz.
- Tratamiento farmacológico
- Estrategias de relajación, meditación y respiración.
Recuerda, no estás solo, acude con un profesional de la salud.
Elaborado por: Psic. Sara Lisbona
Referencias:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961