Categorías
Salud

Día internacional contra el cáncer (4/febrero)

Todos los días 4 de febrero se conmemora el día Mundial contra el cáncer.

El término “cáncer” hace referencia a un conjunto de enfermedades que se caracteriza por la división y crecimiento descontrolado de células anormales, llegando a sobrepasar el número de células normales en el sitio en donde se originó el cáncer, afectando el funcionamiento de órganos y tejidos, y con un riesgo de propagación a otras partes del organismo.

En México, los tipos de cáncer que se presentan con mayor frecuencia en hombres son: próstata, colorrectal, testicular, pulmonar y cáncer de estómago. En mujeres, los cáncer más frecuentes de cáncer se presentan en: mama, tiroides, cuello uterino, colon y recto.

Por otro lado, los tipos de cánceres que más muertes ocasionan en la población mexicana son: próstata, de pulmón, colorrectal, de hígado y gástrico, en hombres; mientras que para las mujeres son el de seno, cervicouterino, de hígado, colorrectal y cáncer de ovario.

El cáncer puede tardar años en aparecer y sus causas (o factores de riesgo) son múltiples.

Hay factores de riesgo que no se pueden modificar, como: edad, sexo, antecedentes médicos familiares, etc. Otros factores sí se pueden evitar o cambiar, por ejemplo: fumar, consumir alcohol, estar en contacto con ciertas sustancias nocivas, exponer la piel a la luz solar de forma prolongada y sin protección, no realizar ejercicio, tener una alimentación poco saludable, mantener un porcentaje de grasa corporal excesivo, entre otros.

La Organización Mundial de la Salud estima que 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse evitando factores de riesgo modificables clave y 30% de los casos podrían curarse si se detectan de forma temprana y se tratan adecuadamente.

Cada tipo de cáncer requiere de un tratamiento o una combinación de terapias distintas, esto también dependerá de la etapa en la que se encuentre la enfermedad.

Algunas acciones que podemos llevar a cabo para reducir el riesgo de presentar cáncer incluyen: participar en programas de tamizaje de cáncer, adoptar un estilo de vida saludable siendo físicamente activos, comiendo sanamente y manteniendo un peso adecuado; comprender mejor las causas y los riesgos de cáncer y cómo prevenirlo.

Elaboró: MNC, ED. Mónica Maldonado Sandoval

Referencias: