Cada año, el 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón. Este día fue designado por la Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención y tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos agudos de miocardio y los eventos cerebrovasculares son responsables de más de 17 millones de muertes al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.
Las enfermedades cardiovasculares más comunes son:
- Infarto agudo al miocardio
- Enfermedades cerebrovasculares: causadas por hemorragias o infartos en el cerebro.
- Hipertensión arterial sistémica
- Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
- Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
- Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.
Según la OMS, las recomendaciones para prevenir enfermedades cardiovasculares son las siguientes:
- Cocinar y comer sano: comiendo más verduras, frutas y otras comidas no procesadas, así como limitando el consumo de sal, evitando las grasas trans, los azúcares
- Hacer ejercicio físico: al menos media hora diaria.
- Limitar el consumo de sustancias perjudiciales como el tabaco o el alcohol.
- Controlar el colesterol.
- Controlar el peso: La obesidad es un riesgo cardiovascular importante.
Elaborado por Dra. Lorena Hernández Eissa
Referencias:
- Organización Panamericana de Salud: Día Mundial del Corazón: Adoptar hábitos saludables desde la infancia puede prevenir enfermedades del corazón: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9046:2013-dia-mundial-corazon-adoptar-habitos-saludables-infancia-prevenir-enfermedades-corazon&Itemid=1926&lang=es