Categorías
Salud

Migraña

¿Qué es la migraña?

Etiología y relevancia

La migraña es un síndrome dentro de otra gran categoría de los mismos, llamados “síndromes cefalálgicos” o de dolor de cabeza. El origen de estas condiciones es muy variado. En el caso particular del síndrome migrañoso, también existen subtipos de la misma, dividida clásicamente como migraña “con aura”, es decir, síntomas sensitivos (De la visión, gusto, tacto) que aparecen minutos antes del inicio de dolor de cabeza; y migraña “sin aura”, aquella cuyo patrón de dolor encaja con el cuadro clásico: afecta un sólo lado de la cabeza o detrás de un ojo, progresa a lo largo de varias horas y tiene una duración de horas a días, pero en este caso no se presentan síntomas sensoriales antes del inicio del dolor de cabeza. Las teorías propuestas para el origen de la migraña son por cambios en el tono de los vasos sanguíneos que irrigan al cerebro. Sin embargo, no existe una causa única para esto, por lo que la valoración inicial y el tratamiento debe individualizarse a cada paciente. Así mismo, existen variantes de dolores de tipo migrañoso de patologías severas, por lo que el diagnóstico debe realizarse por un especialista. 

¿Cómo sospecho tener migraña?

Estilo de vida y sintomatología

Como comentamos en el apartado anterior, el patrón del dolor es el primer dato orientador. La evolución de un paciente con migraña es variable, puede debutar en la infancia aunque es más común en la edad adulta. Si bien hay pacientes con eventos frecuentes, no es un criterio necesario. Basta con un evento de migraña para considerar que se tiene el diagnóstico si es determinado así por el especialista. El tratamiento es, también, específico para cada paciente e incluye desde modificaciones en el estilo de vida, dieta y fármacos, ya sea de rescate o de soporte según la frecuencia de los eventos. Es importante recalcar no utilizar analgésicos de venta libre autoprescritos, ya que una mala administración de los mismos puede llevar a intensificar o perpetuar los síndromes cefalálgicos o incluso lesionar otros órganos, particularmente el riñón.

Conclusiones

  • La migraña es un patrón de dolor de cabeza con causas variadas, que debe ser diagnosticada por un especialista.
  • El tratamiento de la migraña debe ser individualizado al paciente, la severidad de la misma y su historial médico. 
  • Ante cualquier dolor de cabeza diferente de los previamente conocidos o aumento en la frecuencia de los mismos, debe consultar con un especialista en salud.

Elaborado por: Dr. Ricardo Lenin Saldaña González

Referencias

  • Diagnóstico y tratamiento de la cefalea tensional y migraña en el primer y segundo nivel de atención. GPC CENETEC, México. 2016 
  • Migraña, recursos digitales. Clínica Mayo. Disponible en https://www.mayoclinic.org/