Categorías
Salud

¿Qué es la ergonomía?

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en el lugar de trabajo y los trabajadores. El objetivo de la ergonomía es diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia.

Muchas veces cuando estamos trabajando no tenemos la mejor postura, puede que estemos encorvados, o mal sentados. 

Las posiciones que adoptamos durante el trabajo son: de pie, sentado frente a una computadora o en algunas ocasiones en movimiento.

El sedentarismo y la mala postura tienen como complicación los siguientes puntos:

  • Las personas que están sentadas de  a 11 horas al día aumenta su probabilidad de mortalidad un 15% por cada 3 años 
  • Aumenta el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. 
  • Disminución de la autoconfianza, cansancio, depresión y falta de motivación, esto causa que el desempeño laboral no sea óptimo.
  • El tener una mala postura por tiempo prolongado puede generar alteraciones musculoesqueléticas y a la larga hernias discales, escoliosis, túnel del carpo o dolores crónicos.

Para disminuir estos riesgos, se recomienda interrumpir el trabajo prolongado cada 30 minutos con 3 minutos de ejercicios de resistencia ligera también llamados pausas activas, como por ejemplo levantamiento de talones, elevaciones de rodilla, movilizaciones de cuello, hombros y cadera y estiramientos de cuello, brazos, piernas y espalda.

Algunos tips para mejorar la ergonomía en el entorno laboral son los siguientes:

  • Pantalla anti-reflejante
  • Brillo y contraste de la pantalla adecuado
  • Distancia entre 50-60 cm a la pantalla
  • Monitor al nivel de los ojos
  • Relación del codo con el teclado a 90-100º de flexión
  • Muñecas en línea recta
  • Tener un soporte en la espalda baja (puede ser con una almohada). Que la espalda esté recargada completamente
  • Cadera y rodillas flexión de 90º
  • Pies apoyados en el piso si estamos sentados.
  • Activación del abdomen al estar de pie (mantenerlo contraído)
  • Moverse de vez en cuando (NO estar estáticos).
  • Si estamos mucho tiempo de pie se recomienda usar medias compresivas

Se ha visto que aplicando las pausas activas y una buena postura en el entorno laboral hay una disminución importante en dolor, cansancio, falta de motivación y mejora en el desempeño laboral y de esta manera también se disminuye el sedentarismo y con ello el riesgo de desarrollar diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial. 

Elaborado por: Dra. Ana Katarina Fischl Gallardo

Referencia en APA: