Dormir es una actividad inherente del ser humano, por ello, existen diversos factores que contribuyen a tener diferentes patrones de sueño y un buen descanso, tales como el ambiente, el clima, la luz, etc.
Las recomendaciones generales respecto al tiempo que debería dormir un adulto son las siguientes:
- 18 – 64 años se recomienda dormir entre 7 y 9 horas,
- Mayores de 65 años se recomienda dormir entre 7 y 8 horas
Tips para lograr un mejor descanso y sueño adecuado:
- Evitar el consumo de alimentos y bebidas estimulantes como Café, alcohol, tabaco, irritantes, preparaciones con alto contenido de grasas saturadas, alimentos muy procesados.
- Establecer horarios fijos para dormir y levantarse todos los días
- Realizar una cena ligera, incluyendo alimentos ricos en triptófano como lácteos (a tolerancia), pescado azul, plátano, nueces.
- Realizar actividad física o ejercicio de manera regular.
- Evitar siestas mayores a 30 minutos.
- Evitar al acostarse tener actividades que lo expongan a luz brillante y requieran actividad mental (uso del celular, tv, computadoras)
- Mantener un ambiente adecuado para lograr relajarse y conciliar el sueño (cama confortable, temperatura agradable, evitar ruidos altos)
- Si se requiere ayuda de actividades relajantes realizarlas, tales como, baño caliente, música tranquila, etc.
Elaboró: LN. Liliana Zacarías Rodríguez
Referencias:
- Merino-Andreu M, Álvarez-Ruiz de Larrinaga A, Madrid-Pérez JA, Martínez-Martínez MA, PuertasCuesta FJ, Asencio-Guerra AJ, et al. Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño. Rev Neurol 2016; 63 (Supl 2): S1-27. Recuperado de https://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf
- Department of health and human services (2013). Guía para un sueño saludable. NIH Publication No. 13-5800S. Recuperado de https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/sleep/In_Brief_YG_to_Sleep_Spanish_Final.pdf